banner min largo 15 es

DOWNLOAD THE NEW APP

Route planner







CHECK HERE
APPLICATION AND RECHARGE POINTS

MUGI APP
Other way you can travel

SUSTAINABLE

CLOSE

UP TO DATE

SIMPLE

CHEAP

DIVERSE

ACCESSIBLE

DOWNLOAD THE APP

MUGI services

Service for users

We solve all your inquiries. Contact us via our service telephone on 943 000 117 or send an email to info@mugi.eus

Lines and Schedules

Discover all the available lines and their schedules. Discover the best option for your needs. Plan your trips!

mini-blog

Request and Top-Up Points

Discover where and how to top-up your MUGI card

mini-blog

Accessible Transport and Regulations

The guarantee of a transport service that is accessible to everyone, whether or not they have problems with mobility, sensory communication, perception or different cognitive or mental levels.

"Mobility as a fundamental right for EVERYONE. We are an ACCESSIBLE SERVICE for everyone in an environment that is friendly, SAFE AND COMFORTABLE".

Foto Sidra y Mar

 

Descripción de la actividad:

Esta experiencia permite revivir la aventura de la caza de las ballenas, descubrir su vínculo con la sidra y saborear la gastronomía vinculada con ella, visitando museos, un paseo en barco y una comida en una sidrería.

Hace muchos siglos, los que nos precedieron se aventuraron a adentrarse en el mar en busca del sustento que la tierra era incapaz de darles. Sin duda alguna, la más mítica y sorprendente de todas las actividades relacionadas con el mar ha sido, y sigue siendo, la caza de las ballenas. Con este fin, en el siglo XVI los marineros vascos organizaron expediciones a las gélidas aguas de Terranova. El viaje era largo y duro, y en el avituallamiento nunca faltaban dos productos: la sidra y el “bizcocho”.

Podrás revivir esta aventura en primera persona adentrándote en la cultura de la sidra y las tradiciones y gastronomía vascas con la experiencia "La sidra y el mar".

El Museo Sagardoetxea de Astigarraga es el lugar idóneo para conocer la cultura de la sidra en el País Vasco. Por supuesto, una experiencia de esta naturaleza no puede prescindir del típico menú de sidrería: bacalao, tortilla de bacalao, chuletón, queso de Idiazabal y nueces y, sobre todo, mucha sidra. Acompañados por una guía, descubriréis todos los secretos que acompañan al ritual del txotx.

El mar también nos espera. Os proponemos dos propuestas para que, acompañados de nuestro guía, podáis descubrir el vínculo histórico entre la sidra y la Costa Vasca: San Sebastián y Pasaia.

En San Sebastián recorreréis en barco la bellísima Bahía de La Concha y sus alrededores para caer completamente enamorados. También disfrutaréis de la visita guiada del Aquarium y viviréis la emoción del túnel del oceanario.

Itinerario:

  • Visita guiada de Sagardoetxea Museo de la Sidra Vasca.
  • Comida en sidrería.
  • Paseo guiado en barco por la bahía de la Concha.
  • Visita guiada del Aquarium.

Horarios:

  • Horario de mañana: 10.00. Punto de encuentro en Aquarium>Paseo en barco>Sagardoetxea>Comida en sidrería.
  • Horario de mediodía: 12:00. Punto de encuentro en Sagardoetxea> Comida en sidrería> Paseo en barco> Aquarium.
  • Horario de tarde: 16:00. Punto de encuentro en Aquarium> Paseo en barco> Sagardoetxea> Cena en sidrería.

NOTA IMPORTANTE: LOS DOMINGOS SOLO SE PUEDE ELEGIR EL TURNO DE LAS 10:00

Incluye:

Ruta en barco desde Zumaia hasta Mutriku con un guía especializado que interpreta la geología y la cultura y tradiciones del lugar.

  • Descanso de 45 minutos en Mutriku
  • Vuelta a Zumaia

Mínimo de personas: no hay mínimo y hay un máximo de 40 plazas.

Duración: 3 horas

Puntos fuertes:

  • Actividad realizada en el mar
  • Espectacularidad del paisaje
  • La historia de la tierra en un libro de piedra, que es el flysch
  • Se explica la teoría de la extinción de los dinosaurios
  • Se incluye información sobre cultura y tradiciones dentro del discurso geológico
  • Visita al casco histórico de Mutriku, pueblo de sabor marinero y declarado conjunto monumental.
  • Tiempo para degustar o adquirir productos del geoparque como pintxos, conservas de pescado artesanales y txakoli o sidra.

No incluye:

No incluye visita guiada al casco de Mutriku pero se repartirán mapas y folletos para realizar la visita de forma autoguiada.

¿Cuándo se puede hacer?

  • Marzo: 7, 14, 19. 21 y 28.
  • Abril: 2, 4, 6, 9, 11, 18 y 25.
  • Mayo: 2, 9, 16, 23, y 30
  • Junio: 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27.
  • Julio: 1, 4, 6, 8, 11, 13, 15, 18, 20, 22, 25, 27 y 29
  • Agosto: 1, 3, 5, 8, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 24, 26, 29 y 31
  • Septiembre: 2, 5, 9, 12, 19, 23, 26 y 30
  • Octubre: 3, 10, 17 y 24

Lugar de salida y hora: Puerto Deportivo de Zumaia Pantalán nº 9 a las 16:30 hrs

Idiomas: Castellano y Euskera

Notas importantes:

Presentación 10 minutos antes del horario de salida. Equipo necesario: Ropa y calzado adecuado. Las visitas podrán ser canceladas por el estado de la mar u otros motivos. Por ello, es necesario dejar un número de teléfono móvil a la hora de realizar la reserva.

CANCELACIONES:

Cuando la actividad es cancelada por la organización, no genera ningún gasto. Se devuelve el importe abonado por el cliente en su integridad. No se contemplan otro tipo de cancelaciones.

Integrated Operators

 

 

ATTG

The ATTG offers Gipuzkoa the transport service it needs at every moment, coordinating the different means and operating companies, as well as improving information for citizens.

ATTG CLOSER TO YOU.

Contact

Easo kalea 74, 1C

20006 Donostia

info@mugi.eus

943 000 117